Capilaridad en Las Arenas: zócalo con salitre

InicioBlogCasos realesCapilaridad en Las Arenas

Capilaridad en Las Arenas: diagnóstico, solución y resultados

Este caso de capilaridad en Las Arenas presentaba los síntomas típicos: pintura desconchada en el zócalo (0–60 cm), salitre visible y sensación de pared fría. La vivienda no tenía problemas de condensación general, sino un ascenso de humedad desde el terreno que iba degradando el revestimiento. Si quieres entender el fenómeno con más detalle, aquí explicamos la humedad por capilaridad en Getxo.

Diagnóstico. Realizamos inspección visual y mediciones en paramentos con medidores de humedad y conductividad de sales. El patrón de daño (más intenso junto al rodapié y esquinas) y la presencia de eflorescencias confirmaban el origen capilar. También se revisó la ventilación y no se detectaron cargas de vapor internas elevadas, por lo que se descartó condensación como causa principal. El soporte, de mortero tradicional con pinturas plásticas, actuaba como barrera al paso del vapor y retenía humedad.

Intervención. Aplicamos el sistema HS-221 para cortar la subida capilar y estabilizar sales. El proceso incluye saneado del revestimiento deteriorado, apertura y limpieza de poro, aplicación del tratamiento y un mortero/revestimiento altamente transpirable compatible con el secado del muro. En la franja de 0–60 cm se trabajó con especial cuidado: se eliminó material degradado, se uniformó el soporte y se dejó un acabado continuo y estable. Indicamos un periodo de secado progresivo, durante el cual se recomienda ventilación habitual de estancias.

Resultados. Tras el tratamiento, el zócalo quedó seco y sin manchas; el acabado presenta buena adherencia y no han reaparecido eflorescencias. Al reducir la humedad retenida en el muro, también se percibe un mejor confort térmico y menor sensación de pared fría. Como mantenimiento preventivo, aconsejamos evitar pinturas plásticas estancas a nivel de zócalo y optar por acabados transpirables; revisar periódicamente rodapiés y encuentros; y mantener una ventilación normal de la vivienda.

Si te ocurre algo parecido, podemos evaluar el origen y proponerte una solución estable. Consulta el tratamiento HS-221 o solicita un diagnóstico. También puedes ver otros casos reales resueltos en Getxo y alrededores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
logo_humix-1.png